Las diez mejores playas de Perú, todas rincones de ensueño bañados por el océano Pacífico, algunas famosas por la animada vida que concentran en sus alrededores y otros paraísos escondidos entre impresionantes escenarios naturales.
1- Punta Sal (Tumbes):
Punta Sal Famoso balneario del norte de Perú, un sitio con un clima privilegiado donde el sol se mantiene radiante a lo largo de todo el año y una amplia variedad de servicios turísticos, que incluyen desde hoteles de primera categoría a hostales para menores presupuestos.
2- Zorritos (Tumbes):
Zorritos. Otra de las localidades de Tumbes, donde se esconden algunas de las mejores playas de Perú, una localidad tranquila, con diversidad de servicios turísticos, entre los que figuran numerosos alojamientos y restaurantes que se extienden en las arenas a orillas del mar.
Sus playas son de arenas blancas y aguas cálidas, con olas ideales tanto para el baño como la práctica de deportes acuáticos. Vale destacar en sus entornos, los Baños Termales de Hervideros, pozas naturales donde afloran aguas a altas temperaturas, con propiedades medicinales.
3- Máncora (Piura):
Máncora. Pequeño poblado de pescadores donde se esconden las mas famosas playas del norte de Perú, un sitio que encanta fácilmente por su clima privilegiado, su diversidad de servicios turísticos, animada vida nocturna y hermosa playa de arenas blancas con aguas siempre cálidas
Entre sus atractivos, también destaca la calidad de sus olas que lo han consagrado como un referente mundial para la práctica de surf, junto a hermosas playas circundantes, tales como Las Pocitas (a solo 3 kilómetros), con piscinas naturales formadas al bajar la marea
4- Colán (Piura):
Colán
Balneario también conocido como “La Esmeralda”, un sitio con una hermosa playa de arenas blancas y cálidas aguas de colores verdosos, bordeada por cocoteras y pintorescas casas de madera sobre pilotes, que asoman sus terrazas prácticamente a la orilla de la playa Colán también es reconocido por sus espectaculares atardeceres, su oleaje ideal para la práctica de deportes acuáticos y el interés histórico de albergar la Iglesia de San Lucas, correspondiente a la iglesia más antigua de Perú.
5- Playa Pimentel (Lambayeque):
Ciudad balneario con hermosas playas de arenas doradas y olas constantes, ideales para la práctica de surf y otros deportes acuáticos. Una localidad también famosa, por su centenario muelle de madera que se alza sobre el mar, un ícono histórico regional, hoy restaurado como un pase Caminatas por el malecón, vida nocturna, gastronomía y la posibilidad de apreciar la antigua tradición de pesca en caballitos de totora, complementan los atractivos de este balneario.
6- Huanchaco (La Libertad):
Huanchaco.
Una de los más fascinantes balnearios del país, sitio donde se emplazan algunas de las mejores playas de Perú, conocidas por su belleza escénica, grandes olas y por los característicos caballitos de totora que se alzan en sus arenas.
Estos caballitos de totora, son considerados entre los primeros artefactos de surf conocidos en la humanidad, siendo su confección un legado de las de culturas precolombinas que habitaron la zona. Hoy el lugar es considerado Reserva Mundial de Surfing.
7- Playa El Silencio (Lima):
Playa El Silencio.
Uno de los balnearios más famosos de Lima, situándose a no más de 30 minutos en coche, comprendiendo una larga y angosta playa de arenas blancas con un oleaje privilegiado para la práctica del surf y otros deportes acuáticos.
Entre sus atractivos también figura su vasta oferta de entretención, con numerosos restaurantes frente a la playa, discotecas en sus entornos y mucha afluencia de visitantes, especialmente durante los fines de semana y la temporada de verano.
8- Tuquillo (Ancash):
Tuquillo.
Conocido como la piscina del Océano Pacífico por la tranquilidad de sus aguas azulosas, un sitio con una excepcional belleza escénica, rodeada de acantilados y con islotes que se alzan a no más de 50 metros de la orilla, donde conviven diversas especies de aves.
Tuquillo también destaca por su apacible oferta turística, un sitio donde no se encuentran grandes hoteles, sino por el contrario una interesante propuesta de turismo rural, con casonas y restaurantes de materiales nobles, que funcionan en temporada de verano, a orillas de la arena. En los entornos del balneario existen otras playas de interés, tales como La Pocita, con aguas sumamente calmas y Antivito, con olas más grandes, ideales para la práctica de surf.
9- La Mina Paracas (Ica):
Playa La Mina.
Playa inmersa en los cautivantes escenarios de la Reserva Nacional de Paracas, un área de conservación de áreas desérticas y marinas, donde conviven diversas especies típicas de los ecosistemas marinos de la Corriente de Humboldt, como lobos marinos, pingüinos de Humboldt, delfines, flamencos y aves guaneras.
La playa misma, solo una de las tantas joyas de la reserva, corresponde a un sitio idílico, comprendiendo una pequeña franja de arenas doradas rodeada por acantilados y cerros erosionados, con aguas calmas y cristalinas donde se asoman algunos promontorios rocosos. Si bien el agua es helada, es apta para el baño y la práctica de snorkeling.
10- Puerto InKa (Arequipa):
Puerto Inka.
Considerada entre las mejores playas del sur de Perú, por los fascinantes vestigios arqueológicos esparcidos en sus colinas circundantes, ruinas en su mayoría de un asentamiento de culturas Pre-Incaicas e Incas, donde son apreciables chullpas, tumbas y plazas ceremoniales, entre otras ruinas. También desde el sitio, nace un antiguo camino inca que comunicaba el Océano Pacífico con la ciudad de Cuzco.
La playa misma, se encuentra rodeada de acantilados y enormes formaciones rocosas que la abrazan a modo de bahía, con arenas doradas y aguas de color azul intenso, donde es posible realizar buceo y otros deportes acuáticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario